Warma Kuyay, un amor no correspondido de José María Arguedas

Warma Kuyay – José María Arguedas

Resumen de la obra Warma Kuyay

Warma Kuyay” es una obra escrita por el reconocido autor peruano José María Arguedas. Publicada en 1939, es una narración corta que explora temas como la violencia, el amor y la identidad cultural en el contexto de la sociedad peruana.

Inicio:

La historia comienza presentando a Ernesto, un niño indígena que vive en una hacienda rural en los Andes peruanos. Ernesto es sensible y observador, y está profundamente enamorado de Justina, una joven indígena que también vive en la hacienda.

Desarrollo:

Ernesto siente un amor puro e inocente por Justina, pero no se atreve a expresarlo abiertamente. Justina, por su parte, es cortejada por Kutu, el capataz mestizo de la hacienda. Kutu es una figura autoritaria y posesiva, y su interés en Justina crea una atmósfera de tensión y celos. A través de las interacciones entre estos personajes, Arguedas muestra las complejas relaciones de poder y explotación en la hacienda, donde los indígenas como Ernesto y Justina están en una posición subordinada. Don Froylán, el patrón de la hacienda, encarna esta autoridad y el sistema de explotación que caracteriza la vida rural andina.

VEA TAMBIÉN:  Yawar Fiesta - José María Arguedas

Clímax:

La tensión aumenta cuando Kutu y Justina comienzan a acercarse más, dejando a Ernesto en un estado de tristeza y desilusión. Ernesto observa con impotencia cómo su amor por Justina no puede competir con la realidad de las dinámicas sociales y de poder que los rodean.

Desenlace:

La historia concluye con Ernesto aceptando su desilusión amorosa. A pesar de su dolor, Ernesto se resigna a la situación, entendiendo las limitaciones impuestas por su entorno social y cultural. La obra termina con un tono melancólico, reflejando la triste realidad de los indígenas en un sistema opresivo.

Personajes de Warma Kuyay

En la obra “Warma Kuyay” de José María Arguedas, los personajes principales son:

  • Ernesto: Es el protagonista de la historia, un niño mestizo que vive en una comunidad indígena en los Andes peruanos. Ernesto está fascinado por Rumi, una niña indígena, y su amor por ella es el motor principal de la trama.
  • Rumi: Es una niña indígena de la que Ernesto está enamorado. Rumi es representativa de la cultura indígena y se convierte en el objeto de deseo y conflicto en la historia.
  • El narrador (Ernesto adulto): La historia está narrada retrospectivamente por Ernesto en su edad adulta, lo que añade una capa de reflexión y madurez a la narrativa. A través de su voz, se presenta una visión más completa de los eventos que ocurrieron en su infancia.
VEA TAMBIÉN:  José María Arguedas (Vida y obras)

Además de estos personajes principales, también hay otros personajes secundarios que desempeñan roles importantes en el desarrollo de la trama, como los miembros de la comunidad indígena, los padres de Ernesto y otros niños del pueblo. Estos personajes ayudan a contextualizar las tensiones sociales y culturales que impregnan la historia.

Argumento de la obra Warma Kuyay

El argumento de “Warma Kuyay” se centra en la historia de Ernesto, un niño mestizo que vive en una comunidad indígena en los Andes peruanos. Ernesto se enamora profundamente de una niña indígena llamada Rumi, pero su relación está prohibida debido a las diferencias étnicas y sociales que existen entre ellos. A medida que la trama avanza, Ernesto lucha por expresar su amor por Rumi, enfrentándose a la oposición de la sociedad y de su propia familia. La narrativa explora las tensiones raciales y sociales dentro de la comunidad, así como las complejidades del amor y la identidad cultural.

VEA TAMBIÉN:  José María Arguedas (Vida y obras)

El desenlace de la historia es trágico, revelando las consecuencias devastadoras de la discriminación y la intolerancia en la vida de los personajes. A través de la historia de Ernesto y Rumi, José María Arguedas ofrece una reflexión profunda sobre la lucha entre las culturas indígena y occidental en el Perú, así como sobre la naturaleza universal del amor y el sufrimiento humano.

Mapa Mental de Warma Kuyay

Compartimos a continuación un organizador visual, específicamente un mapa mental de la obra Warma Kuyay de José María Arguedas, donde se describe al autor, la obra, personajes principales, secundarios, escenario, tiempo, acciones, etc.

Te puede interesar :