Biografía – Resumen
José María Arguedas Altamirano fue un escritor, antropólogo y lingüista peruano. Nació el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas, en el departamento de Apurímac, y murió el 18 de diciembre de 1969 en Lima. Su obra literaria está marcada por la descripción de la vida y la cultura de los pueblos indígenas del Perú, especialmente de la región alto andina.
Arguedas, comenzó a escribir desde muy joven, publicando su primera novela, «Los ríos profundos«, en 1958. A lo largo de su carrera escribió varias obras más, entre las que destacan «Todas las sangres» (1961), «El zorro de arriba y el zorro de abajo» (1964) y «El Sexto» (1967). Sus obras son consideradas una de las más importantes de la literatura peruana del siglo XX.
Además de su carrera literaria, Arguedas también trabajó como antropólogo y lingüista. Realizó estudios sobre la cultura y la lengua quechua, y escribió varios libros sobre estos temas. Su trabajo en estas áreas fue fundamental para la comprensión de la cultura y la historia de los pueblos indígenas del Perú.
En su vida personal, Arguedas sufrió de una gran tensión entre su identidad indígena y su educación occidental. Esta tensión se refleja en su obra literaria, y es un tema recurrente en sus novelas. Arguedas es considerado como uno de los escritores más importantes de América Latina y uno de los principales exponentes de la literatura peruana. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y sigue siendo estudiada y admirada en el mundo entero.
Obras más importantes de Arguedas
Conozca las cinco obras más importantes del escritor peruano José María Arguedas. Entre ellas podemos citar: Yawar Fiesta, Los ríos profundos, Todas las sangres, El zorro de arriba y el zorro de abajo, El sexto ….
5 obras de José María Arguedas

Infografía de José María Arguedas

José María Arguedas Obras
Observe en esta infografía las obras de José María Arguedas.

Línea de tiempo de la vida y obras de Arguedas
Haga clic en la imagen para agrandar y vea una línea de tiempo de las principales obras del escritor indigenista José María Arguedas.


Créditos | FALCONS